III - CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS 13, 14 y 15 de diciembre de 2023
Organizador por la Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Nacional del Altiplano.
CURSO VIRTUAL: ACTUALIZACION EN EL USO DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS LITERARIOS 21 de noviembre al 03 de diciembre de 2023
Organizado por la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicologia y Filosofía de la EPES y la Universidad Nacional del Altiplano.
Fecha: 21 nov al 03 de dic 2023.
IX CONCURSO: MI PROYECTO DE TESIS EN UN POSTER Jueves 21 de dicimebre de 2023
Organizado por la Dirección de Institutos de Investigación del Vicerrectorado de Investigación y la Universidad Nacional del Altiplano.
Dirigido a los alumnos y/o tesistas registrados y con Acta de Aprobación en la Plataforma PILAR.
Jornada de Iniciación Cientifica- Investigación en un Póster Jueves 21 de diciembre de 2023
Organizado por la Dirección de Institutos de Investigación del Vicerrectorado de Investigación y la Universidad Nacional del Altiplano.
Dirigido exclusivamente a los alumnos de Pregrado matriculados desde el 3er al 9no semestre (11vo en Derecho, 13vo en Medicina Humana), y semestre lectivo 2023-II.
I - CONGRESO DE INICIACIÓN CIENTIFICA 19 al 21 de diciembre de 2023
Organizado por la Dirección de Institos de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano, con la finalidad de motivar a los estudiantes del primer semestre al ultimo de sus respectivas Escuelas Profesionales en el mundo de la Investigación Cientifica, Producción Científica y Divulgación Científica.
Lugar : Auditorio Magno.
Fecha : 19, 20 y 21 de diciembre.
CURSO TALLER: ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN INVESTIGACIÓN FORMATIVA 13, 14 y 15 de noviembre
Organizado por la Subdirección de Investigacion de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano.
Horario: 06:00pm - 08:30pm Syncronico: 13, 14 y 15 Asyncronico: 16 al 19
Ponente: Dr. Angel Canales Gutierrez
CURSO TALLER: HERRAMIENTAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN INVESTIGACION 06 AL 15 DE NOVIEMBRE
Organizado por la Sub dirección de Investigación de la E.P. de Ofontología de la Universidad Nacional del Altiplano.
II - ENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA E.P. DE NUTRICION HUMANA 2023 19 AL 25 de octubre de 2023
Organizado por la Escuela Profesional de Nutrición Humana mediante el Vicerrectorado de Investigacion de la Universidad Nacional del Altiplano
CURSO TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN ENAN - 2023 7 de octubre del 2023
La Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Nutrición (ASPEFENUT), organiza el examen ENAN a nivel nacional para evaluar los conocimientos de los egresados y profesionales de Nutrición. A la actualidad los profesionales y egresados de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, han participado de 2 evaluaciones, habiendo alcanzado un porcentaje de aprobación reducido con calificativos no aprobatorios.
HERRAMIENTAS CON I.A. PARA LA INVESTIGACIÓN 12, 19 Y 20 de Octubre del 2023
Organizado por la Subdirección de Investigación de la E.P. de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano.
Acceso y manejo de la base de datos SCOPUS Setiembre de 2023
Organizado por la Direccion de Institutos de Investigación y el Vicerrectorado de Investigacion de la Universidad Nacional del Altiplano, bajo el siguiente cronograma:
CIENCIAS SOCIALES - Lunes 25 de set.
CIENCIAS DE LA INGENIERIA - Martes 26 se set
BIOMEDICAS Y CIENCIAS EMPRESARIALES - Miercoles 27 de set
I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN HOMENAJE AL DR. JULIO MAYTA QUISPE 16 al 19 de Octubre de 2023
El Vicerrectorado de Investigación por medio de la Dirección de Institutos de Investigación, se complacen en presentar el “I Congreso Internacional de Investigación” en Homenaje al Dr. Julio Mayta Quispe, que se llevara a cabo del 16 al 19 de octubre de 2023, evento que ayudara a catalizar el avance del conocimiento, fomentar la colaboración, difundir resultados, promover el aprendizaje y generar impacto tanto en la comunidad científica de la Universidad Nacional del Altiplano como en la Sociedad Puneña en general.
Costos de inscripción:
Docentes de la UNAP = S/100.00 soles
Alumnos de la UNAP = S/10.00 soles
Alumnos con posters = S/50.00 soles
Investigadores externos = S/150.00 soles
Alumnos externos = S/.30.00 soles
Los pagos pueden hacerse en la Oficina 202 - VRI 2do Piso (frente al Auditorio Magno)
Nota: Es sumamente necesario subir el voucher escaneado ó una foto (JPG) para validar su pre-inscripción.
Informes al: 930383982 - 951471898 - 982423645
Difusión de Metodologías de uso de Bases de Datos: Acceso y uso de Base de Datos SCOPUS
Dirigo a Docentes y Alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Nacional del Altiplano.
CAPACITACIÓN SOBRE USO DEL SOFTWARE DE SIMILITUD TURNITIN Martes 3 - Jueves 5 de octubre 2023
Organizado por la Dirección de Instituos de Investigación del Vicerrectorado de Investgación, dirigido a los Docentes Ordinarios de todas las Escuelas Profesionales la Universidad Nacional del Altiplano, en las siguientes fechas y grupos:
PROCEDIMIENTOS Y DISPOSICIONES PARA LA ELABORACION, APROBACION, EJECUCION, SUPERVISION Y EVALUACION DE LOS PROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACION EN LA FIMEES 26 de julio de 2023
Organizado por la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingenieria Mecanica Electrica y Sistemas.
SEMINARIO INTERNACIONAL PARA LA MEJORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE EN LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2023
Organizado por la E.P. de Ingeniería Estadística e Informática, con el siguiente temario:
- Estadística en la investigación de Señales Cerebrales: métodos y aplicaciones.
- Estrategias didácticas para un proyecto de aprendizaje.
- Git, GitHub y R-Studio como herramientas de apoyo a la docencia.
- Universidades Peruanas I+D+i+e: Emprendedurismo, Innovación e Investigación.
- Aplicación de Modelos de Ecuaciones Estructurales para la evaluación de competencias genéricas en el contexto universitario.
CURSO TALLER: PARAFRASEO, MANEJO DE TURNITIN EN INVESTIGACION Y REPORTE DE SIMILITUD 19 de julio de 2023
Organizado por la Sub dirección de Investigación de la E.P. de Odontología.
SEMINARIO VIRTUAL: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Sabado 22 de julio de 2023
Dirigido a los estudiantes del Area de Ciencias Empresariales y afines de la Universidad Nacional del Altiplano, a llevarse a cabo:
Fecha : 22 de julio de 2023
Hora : 08:45 hasta 13:30
Link de acceso : https://meet.google.com/ojs-nnso-eah
--->
Acceder a Meet
CUROS: INVERSIONES TIPO -IOARR- PARA LOS CENTROS DE PRODUCCION Y CENTROS EXPERIMENTALES EN LAS ENTIDADES PUBLICAS Jueves 20 de julio 2023
Organizado por la Dirección de Producción de Bienes y Servicios de la Universidad Nacional del Altiplano.
III FERIA DE TRASFERENCIAS DE TECNOLOGÍA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA 2022 29 de diciembre de 2022
Organizado por la Escuela de Profesional de Ciencias Fisico Matemáticas y la Universidad Nacional del Altiplano.
POSTER CIENTÍFICO 2023 Jueves 20 de julio de 2023
Organizado por el Vicerrectorado de Investigación y la Universidad Nacional del Altiplano, dirigido a estudiantes de todos los semestres y escuelas profesionales, así como tesistas registrador en PILAR, que deseen exponer su trabajo de investigación.
Premios para los 6 Temas (ver Bases)
1er Puesto - S./ 2,000
2do Puesto - S./ 1,500
3er Puesto - S./ 1,000
Pre inscripción aquí, la Inscripción con subida de PDF a exponer hasta el 18 de julio, fecha del concurso 20 de julio.
Descargar Bases (c)
MI PROYECTO DE TESIS EN UN POSTER Mayo de 2023
Organizado por el Vicerrectorado de Investigación y la Universidad Nacional del Altiplano, Solo pueden participar estudiantes matriculados de los 2 últimos semestres.
Premios para las 4 Areas
1er Puesto - S./ 3,500
2do Puesto - S./ 2,500
3er Puesto - S./ 1,500
Pre inscripción aquí, la Inscripción con subida de PDF a exponer hasta fines de mayo de 2023.
Descargar Bases (N)
THREE MINUTE THESIS - JAN 2023 10 de enero de 2023
Organizado por el Vicerrectorado de Investigación y la Universidad Nacional del Altiplano, dirigido a estudiantes de todos los semestres y escuelas profesionales, así como tesistas registrador en PILAR, que deseen exponer su trabajo de investigación en INGLÉS en menos de 3 minutos.
II CONGRESO DE EGRESADOS EPAU 2022 17 Y 18 de noviembre
Organizado por la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo asi como alumnos egresados, en horario de 07:00hrs a 19:00hrs el mismo que contará con la participación de conferencistas internacionales.
CURSO: CULTURA ORGANIZACIONAL Juves 10 de noviembre de 2022
Organizado por Dirección de Producción de Bienes y Servicios y el Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano.
I ENCUENTRO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION 16 al 17 de noviembre de 2022
Organizado por la Escuela Profesional de Administración y la Universidad Nacional del Altiplano.
FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS PEDADAGOGICOS Y DE RAZONAMIENTO LOGICO PARA ELEVAR EL NIVEL DE INSERCION LABORAL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE LENGUA, LITERATURA, PSICOLOGIA Y FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO del 07 al 22 de noviembre
Organizado por el Programa de Estudios de Educación Secundaria, Especialidad de Lengua Literatura, Psicología y Filosofía.
MINEDU22 - CURSO: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES EN DISEÑO TEORICO DE LA INVESTIGACION (Lógica de la investigación) 17 DE OCTUBRE AL 11 DE NOVIEMBRE - 2022
HORARIO
CLASES SINCRONAS
Lunes y Jueves: 03:00 pm a 05:00 pm
CLASES ASINCRONAS
Plataforma virtual
CUPOS: 100
DIRIGIDO A: DOCENTES
I Seminario Internacional "Imaginarios Sociales y Política en el Contexto Post Pandemia: Retos y escenarios cambiantes" 26 y 27 de octubre de 2022.
Organizado por la Escuela Profesional de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA Puno.
Link zoom : Horarios : 09:00 - 12:00 y 14:00 - 17:00 horas
Inscripciones hasta el 25 de octubre
MINEDU22 - CURSO: CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES EN BIBLIOMETRÍA Y VISIBILIZACIÓN CIENTÍFICA 04 DE OCTUBRE AL 28 DE OCTUBRE DE 2022
HORARIO: Clases Sincronas: Martes y Jueves
Horas: 07:00 pm a 09:00 pm
Clases Asincronas: Plataforma virtual
Vacantes: 150
DIRIGIDO A DOCENTES RENACYT
MINEDU22 - CURSO: CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES EN BIBLIOMETRÍA Y EVALUACIÓN CIENTÍFICA 27 DE SETIEMBRE AL 21 DE OCTUBRE
Horario: Miercoles y Viernes de 15:00 a 17:00 Hrs Capacidad: 150 Vacantes Dirigido a docentes universitarios.
MINEDU22 - CURSO:CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES EN REDACCIÓN CIENTÍFICA Y MANEJO DE CITADO DE FUENTES 12 de Setiembre al 7 de octubre de 2022
DURACION:
12 SETIEMBRE - 7 OCTUBRE
HORARIO:
CLASES SINCRONAS
Lunes y miércoles
08:00 pm a 10:00 pm
CLASES ASINCRONAS
Plataforma virtual
CAPACIDAD:
140
DIRIGIDO:
DOCENTES DE LA UNAP
CURSO TALLER DE REDACCION, HABILIDADES Y CORRECCICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Martes 6, viernes 9 martes 13 y viernes 16 set de 2022
CURSO TALLER LaTeX NIVEL INTERMEDIO del 05 al 09 de setiembre de 2022
Organizado por la Dirección de la Unidad de Investigación de FICA, Colegio de Matemáticos del Perú Región Puno y la Revista del Altiplano de Ciencias Básicas y Aplicadas. Como difusión y capacitación en Redacción Científica Estandarizada en entornos LaTeX.
* Modalidad Presencial (Grupo presencial) [ costo S./ 30.00 ] solo 60 vacantes
* Inscripciones solo hasta el 09 de setiembre.
Cuenta BBVA : 0011-0229-0200731447 CCI : 011-229-000200731447-25
Pasos para el registro con pago para la modalidad presencial:
1. Realice su pre-registro y elija --> (grupo Presencial) 2. Para validar su Inscripción debe subir su Voucher de pago haga click en [Inscribirse] y suba su voucher escaneado o foto (Escriba sus datos personales en el mismo con Lapicero). 3. Una vez verificado el voucher de pago, se le enviara a su correo los links del curso.
MINEDU22 - CURSO: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES INVESTIGADORES EN REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Miércoles 24 de agosto a Jueves 8 de setiembre 22
Organizado por el Vicerrectorado de Investigación a través de MINEDU viene organizando la capacitación denominada: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES INVESTIGADORES EN REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS, razón por la que se les hace extensiva la invitación a participar específicamente a:
Docentes Investigadores RENACYT.
Presentación del portal de la Revista Semestre Económico (RSE) y Conferencia Magistral sobre la actualidad económica. Lunes 15 de agosto de 2022
Organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería Económica.
Link de evento : ... Hora y Fecha : Lunes 15 de agosto de 2022. 9:00 am
Principios Básicos del Derecho de Autor (teórico) Viernes 12 de agosto de 2022
Organizado por la Direccion de Innovación y Transferencia Tecnológica y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano.
Link de evento : ... Hora y Fecha : Viernes 12 de agosto de 2022. 15:30 - 17:00pm
Introducción a las Patentes (teórico) Miércoles 10 de agosto.
Organizado por la Direccion de Innovación y Transferencia Tecnológica y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano.
Link de evento : ... Hora y Fecha : Miercoles 10 de agosto de 2022. 15:30 - 17:00pm
Introducción a las Propiedad Intelectual (teórico) Lunes 08 de agosto de 2022
Organizado por la Direccion de Innovación y Transferencia Tecnológica y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano.
Link de evento : ... Hora y Fecha : Lunes 08 de agosto de 2022. 15:30 - 17:00pm
CAPACITACIÓN EN MANEJO Y USO DE LIBRO E-BOOK ESSENTIAL PHYSICS Y SOFTWARE YENKA PARA DOCENTES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE FÍSICA 22 de julio de 2022
Organizado por la escuela profesional de Ciencias Físico Matemática
Economía Circular Oportunidades y Desafíos para los Negocios 23 de julio de 2022
Organizado por la Escuela Profesional de Administración y la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural.
Horarios : 9:30am -- 11:30am
Link :
Curso Taller: Procedimiento Metodológico de como lograr calificación como Docente Investigador Renacyt-CONCYTEC en la Universidad Peruana Lunes 25, miércoles 27 y viernes 29
Organizado por Instituto de Investigación en Estudios Socio-Culturales, Educacionales y de Informática en Ciencias Sociales (IESCUEDUCIS) y la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano. Los días Lunes 25, miércoles 27 y viernes 29 del presente. (Con una validéz de 60h teóricas y virtuales)
1. Realice su pre-registro aquí 2. Para validar su Inscripción suba su Voucher de pago en [Inscribirse] (Escriba sus datos con Lapicero). 3. Una vez verificado el voucher de pago, se le enviara a su correo los links del curso.
Curso Taller de Validez y Confiabilidad de Instrumentos para la Investigación Científica 25 de julio al 19 de agosto de 2022
Organizado por el Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática - FINESI, dirigido a Estudiantes, Docentes y Profesionales.
I - SEMINARIO DE GEOMETRIA DIFERENCIAL 2022 04, 06 y 08 de julio del 2022cursoValidez
Dirigido a estudiantes, docentes de la E.P. de Ciencias Físico Matemáticas y público en general.
Seminario Internacional: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO 05 de julio del 2022
Evento a realizarse el 05 de julio de 2022, organizado por esta Sub Dirección de Investigación de la E.P. de Arquitectura.
MODELOS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN INGENIERÍA CIVIL 15 de julio al 5 de agosto
Dirigido a Docentes de la EPIC
Viernes de 07:00pm - 09:00pm
Ley de Procedimiento Administrativo General Ley n° 27444
23 y 24 de junio de 2022
Dirigido a profesionales y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano.
COMPORTAMIENTO TERMICO DE TRES PROTOTIPOS EN SALTILLO COAHUILA (BLOQUES DE TIERRA, CONCRETO Y TAPA DE HUEVO) 10 de junio de 2022
Dirigido a profesionales y estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
IV CURSO DE ACTUALIZACION EN ODONTOLOGIA 2 de junio de 2022
Organizado por la E.P. de Odontología, con motivo del XXVII aniversario, tiene como finalidad actualizar y perfeccionar los conocimientos en las diferentes áreas odontológicas.
EXPANSIÓN METROPOLITANA, CASO DE ESTUDIO CIUDAD DE MANAGUA 27 de mayo 2022
Organizado por los integrantes del Grupo de Investigación en Arquitectura y Ciudad (ARCI) y La subdireccion de investigacion de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
EL HABITAR EN CONTEXTOS DE LA POBREZA URBANA Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL. LAS TENSIONES ENTRE EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA Y LOS PROBLEMAS URBANOS 13 de mayo de 2022
Organizado por los integrantes del Grupo de Investigación en Arquitectura y Ciudad (ARCI) y La subdireccion de investigacion de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
ID de reunión: 826 5520 9950
Código de acceso: 222012
XV JORNADA CIENTIFICA EN CIENCIAS VETERINARIAS 5 y 6 de mayo de 2022
Dirigido a alumnos, profesores y egresados de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Actualización de líneas de investigación y organización de institutos, grupos, redes y semilleros de investigación en la Universidad Nacional del Altiplano 23, 24, 25 de marzo y 04 de abril de 2022
Con el fin de identificar los avances en temas de I+D+i de la UNAP y las potencialidades existentes para atender las demandas y/o necesidades regionales. En ese sentido y con el objeto de investigar la oferta y demanda de I+D+i+e con actores internos de la UNAP
específicamente docentes investigadores de la UNAP, docentes Renacyt y Directivos en investigación , nos gustaría contar con su participación en una sesión grupal del taller exploratorio que se llevará a cabo el día jueves 24 de marzo del 2022, el cual tendrá un espacio de duración de: 08:00 a.m. a 10:30a.m.
El día de la sesión se podrá acceder al siguiente enlace:
Seminario "AGUAS SUBTERRÁNEAS, HACER VISIBLE LO INVISIBLE” 23 de marzo de 2021
Objetivos: Dar a conocer la importancia de la conservación de las aguas subterráneas para garantizar la seguridad hídrica destacando prácticas ancestrales de restauración y recuperación de ecosistemas hídricos.
Público: representantes de instituciones públicas y organizaciones privadas ligadas a la gestión de los recursos hídricos. Especialistas en temas hídricos desde la academia.
Temática: Aguas subterráneas, valoración y conservación de las fuentes naturales de agua, seguridad hídrica, experiencias de prácticas ancestrales para la protección de los ecosistemas de agua.
“Elaboración de Tesis para Licenciatura” 26 enero al 04 de febrero de 2021
Este evento organizado por el Programa de Estudios de Educación Secundaria: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía.
II FERIA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
EN MATEMÁTICA Y FÍSICA 2021 28 de enero de 2022
Con el propósito de promover, coordinar actividades académicas, culturales,
programas de investigación técnicas – científica, proyectos y actividades deportivas a
través de intercambio de conocimiento y experiencias; contribuyendo en la capacitación
buscando la innovación de los conocimientos durante el desarrollo del evento; y para
cumplir con los retos de calidad y eficiencia educativa.
Introducción a la Programación Matemática y
Programación Difusa 17 al 28 de enero de 2022
con el propósito de promover, coordinar actividades académicas, culturales, programas de investigación técnicas – científica, proyectos y actividades deportivas a través de intercambio de conocimiento y experiencias; contribuyendo en la capacitación buscando la innovación de los conocimientos durante el desarrollo del evento; y para cumplir con los retos de calidad y eficiencia educativa.
WEBINAR CIENTÍFICO: “ELABORACIÓN, REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS NATURALES Y FORMALES” 10 al 14 de enero 2022
Promover e incentivar las actividades de investigación, desarrollo
tecnológico e innovación (I+D+I) y su publicación en monografías, libros, artículos en revistas
indizadas, para generar conocimiento en las ciencias básicas de la matemática y la física. Por
tal motivo la Unidad de Investigación de la Escuela Profesional de Ciencias Físico
Matemáticas de la Universidad Nacional del Altiplano organiza el presente evento.
Proceso de Trabajos de Investigación Mediante la Plataforma PILAR 15 y 16 de diciembre
Organizado por la Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, curso dirigido para los estudiantes de los IX y X 2021-II de la FINESI y alumnos egresados que deseen capacitarse para el uso de la Plataforma así como los pormenores del reglamente de Investigación.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE ODONTOLOGÍA: LAGO SAGRADO 10 y 11 de diciembre
Con la finalidad de fortalecer las capacidades y conocimientos de intercambio científico entre los profesionales de la odontología, docentes, estudiantes, egresados y grupos de interés a
pesar de la coyuntura actual.
Programación Competitiva, ¿Qué es? y ¿Qué ventajas tiene? miércoles 8 de diciembre 2021
Con la participación de Walter Erquínigo Pezo (University of California, Berkeley - Ingeniero de Software en Meta/Facebook) y finalista mundial en 2 oportunidades en el campeonato mundial de programación ICPC ACM. La fecha está programada para el miércoles 8 de diciembre 2021 a las 18.00 horas.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTÍNUA: "EXCELLENCE IN RESEARCH" - Parte II 15 de noviembre de 2021
Dirigido para docentes Nombrados y/o Contratados de la UNA-Puno, pueden inscribirse hasta en dos Productos, siempre y cuando no se crucen los horarios.
Horario : A partir de las 2:00 pm Programa 4: 100 cupos (Estadística Aplicada a la Investigación) Inicio: 18/11/2021 15:30 a 17:30) Programa 5: 100 cupos (Formación de Investigadores Perú) Inicio: 19/11/2021 / 2:00pm -5:00pm Programa 6: 100 cupos (Creación de la Cultura y Filosofía Científica) Inicio: 19/11/2021 02:00pm - 05:00pm
Del 15 de noviembre al 2 de diciembre de 2021
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTÍNUA: "EXCELLENCE IN RESEARCH" - Parte I 15 de noviembre de 2021
Dirigido para docentes Nombrados y/o Contratados de la UNA-Puno, pueden inscribirse hasta en dos Productos, siempre y cuando no se crucen los horarios.
Programa 1: 100 cupos (Ética de la Investigación) Inicio: 15/11/2021 06:00PM a 07:30pm Programa 2: 100 cupos (Bibliometría y Visibilidad) Solo para Investigadores Renacyt Inicio: 18/11/2021 6.00 p.m. a 9.00 p.m. Programa 3: 200 cupos (Investigación, Libros, Artículos) Inicio: 15/11/2021 7:00p.m. a 9:00p.m. Más cursos
XVII Congreso Nacional Lingüístico Literario Jorge Flórez Áybar, Juan Luis Cáceres Monroy y IX Internacional Alejandro Peralta 2021. del 08 al 11 de noviembre de 2021
Este evento organizado por el Programa de Estudios de Educación Secundaria: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía cuenta con el plan de trabajo y la aprobación mediante la Resolución de Decanato No 332-2021-D-FCEDUC-UNA.
CURSO VIRTUAL LATEX- NIVEL
BÁSICO del 25 de octubre al 7 de noviembre de 2021
Para garantizar el desarrollo de eventos en la gestión de los docentes e investigación,
desarrollo, tecnológico e innovación, impartiendo actividades de interés para docentes a fin de actualizar y fortalecer sus capacidades para optimizar el quehacer universitario
Curso Taller sobre Producción Científica del 7 al 25 de octubre
Dirigido a los docentes de la Escuela Profesional de Enfermeria.
Taller: sobre Grupos de Investigación en la Universidad Nacional del Altiplano Miercoles 13 de octubre de 2021
Con la finalidad de comunicar que en el Marco del Convenio del Proyecto Perú-Bélgica Joint-VLIR, suscrito entre nuestra Universidad, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Flemish Interuniversity Council (Belgium), se desarrollará el evento virtual que a continuación detallo:
- Tema: Taller de Grupos de investigación - Día: miércoles 13 de octubre 2021
Ponentes: 09:00 am Dra. Sadia Vancauwenbergh. Directora de Coordinación de Investigación de laUniversidad de Hasselt. 10:00 am Dr. Eduardo Fuentes. Investigador asociado de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
III CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE FISIOLOGIA, DEPORTE Y MEDICINA DE ALTURA 05, 06 y 07 de noviembre
Dirigido a profesionales, estudiantes y público interesado en el estudio de la Fisiología, Deporte y la Medicina de Altura. Así poder contribuir con la investigación de la Medicina.
I - CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN NUTRICIÓN Y SALUD 18, 19 y 20 octubre 2021
Dirigido a:
Profesionales de Nutrición Humana
Estudiantes de Nutrición I al X ciclo
Egresados de la EPNH
Otros profesionales de Ciencias de la Salud
Con un valor curricular 3 créditos.
Hora: 18, 19 y 20 oct. 2021 08:00 a. m. Bogotá
Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web:
Código de acceso: EPHN
O Móvil con un toque:
Estados Unidos: +13017158592,,98189746061#,,,,*381021# o +13126266799,,98189746061#,,,,*381021#
O teléfono:
Marcar:
Estados Unidos: +1 301 715 8592 o +1 312 626 6799 o +1 346 248 7799 o +1 646 558 8656 o +1 669 900 9128 o +1 253 215 8782
ID de seminario web: 981 8974 6061
Código de acceso: 381021
Números internacionales disponibles: https://zoom.us/u/aq4Gla7Vw
PLAN DE TRABAJO GESTIÓN DE PIZARRAS VIRTUALES COMO RECURSO DIDÁCTICO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 7 de setiembre de 2021
INICIO: 07 de setiembre del 2021
FIN: 17 de setiembre del 2021
HORARIO: martes y jueves de 8: 00 pm – 10:00 pm
WEBINAR - BASES PARA INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN GRÁFICA 27 de agosto de 2021
Viernes, 27 de agosto · 11:00am – 12:00pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/sjg-oetq-vev
O marca el: (US) +1 574-404-7485 PIN: 157 638 308#
CURSO TALLER DE GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES: COMPONENTE PROSPECTIVO Y CORRECTIVO 21 y 28 DE AGOSTO DE 2021
contribuir con la formación académica de estudiantes; construyendo un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias. Para cumplir con esta actividad de proyección social y aporte en la investigación.
CURSO DE GESTIÓN Y MANEJO AMBIENTAL 17 de agosto de 2021
A realizarse virtualmente vía Google meet, el martes 17 de agosto de 2021 de 5 a 7 pm.
Ponente: Dr. Gilmar Gamaniel Goyzueta Camacho
PANEL DE DIFUSIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS REALIZADAS POR DOCENTES 22 de julio de 2021
dirigido a docentes, egresados, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
Aprobado mediante Resolución de Decanato N° 205-2021-D-FE-UNA-PUNO
CURSO SISTEMA ANTIPLAGIO URKUND BY OURIGINAL Lunes 12 y Martes 13 de julio de 2021
Dirigido a docentes, estudiantes y usuarios de URKUND Temario: - Introducción a OURIGINAL - Acceso a cuenta de análisis - Acceso al reporte de similitud del documento Hora de 11 :00 am a 01:00pm Enlace de videoconferencias : https://bit.ly/urkund12 https://bit.ly/urkund13
TALLER DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA II viernes 2 de julio de 2021
Dirigido a docentes y estudiantes de la E.P. de Topografía y Agrimensura.
Temario: - Uso del Mendeley en la UNA – PUNO - El sistema antiflagio en la UNA – PUNO
Consejos para desarrollar una carrera en Ciencia y Tecnología en el extranjero (Programa Research Experience for Peruvian Undergraduates - REPU) viernes 25 de junio de 2021
Con la finalidad de capacitar a los estudiantes de pre y posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno e interesados en temas relacionados con pasantías en las distintas
universidades del mundo a través del programa Research Experience for Peruvian
Undergraduates (REPU).
HORA DEL EVENTO: 18:00 horas Enlace Zoom:
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 881 3708 6677
Código de acceso: 795324
Cualquier coordinación y/o información del evento, lo pueden hacer a través de la Comisión Organizadora integrada por:
Godofredo Quispe Mamani; +51 972 373 962, gquispe@unap.edu.pe
Percy Huata Panca; +51 951 008 899, phuata@unap.edu.pe
Alcides Ramos Calcina; +51 951 358 150, aramosc@unap.edu.pe Facultad de Ingeniería Estadística e Informática
Atte,
La comisión organizadora.
SEMINARIO DE CONFERENCIAS EN FÍSICA Y MATEMÁTICA 21, 23 y 25 de junio de 2021
Este SEMINARIO busca consolidar los lazos entre profesionales de ingenieríacivil e investigadores dentro y fuera de la región, así como facilitar y promover sustrabajos de investigación, innovación y tecnología, en beneficio de los estudiantes y docentes de nuestra Escuela Profesional, y de otras escuelas profesionales de nuestrauniversidad y de otros centros de estudio superior.
SEMINARIO DE CONFERENCIAS EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 14 de junio del 2021
Este SEMINARIO busca consolidar los lazos entre profesionales de ingeniería
civil e investigadores dentro y fuera de la región, así como facilitar y promover sus
trabajos de investigación, innovación y tecnología, en beneficio de los estudiantes y docentes de nuestra Escuela Profesional, y de otras escuelas profesionales de nuestra
universidad y de otros centros de estudio superior.
Tema: SEMINARIO DE CONFERENCIAS ACADÉMICAS
Organizador: Boris Chique
Fecha: Cada día de la semana, desde el lunes, 14 de junio de 2021 al viernes, 18 de junio de 2021
Hora: 6:45 pm, Hora de la costa del Pacífico de Sudamérica (Bogotá, GMT-05:00)
Número de la sesión: 173 602 4268
Contraseña de la sesión: Civil2021
-------------------------------------------------------
Para entrar a la sesión de capacitación
-------------------------------------------------------
1. Vaya a https://unap.webex.com/unap-sp/k2/j.php?MTID=t1ef9512baa2ea5162f76ad60fd786174
2. Introduzca su nombre y dirección de correo electrónico (o ID de inscripción).
3. Introduzca la contraseña de la sesión: Civil2021
4. Haga clic en "Entrar ahora".
5. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla.
CONCURSO: CÓMO ELABORAR UN POSTER CIENTÍFICO Del 08 al 11 de Junio del 2021
Dirigido a Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.Enlace : Viernes, 11 de junio de 2021 9:00 amGrabación de evento de Webex: COMO ELABORAR UN POSTER CIENTÍFICO III-20210610 1413-1Contraseña: Dc83uhNpEnlace a grabaciones: https://unap.webex.com/unap/lsr.php?RCID=823319586e9fcb76ab5ad6a295c26730
Asistencia técnica para la identificación, categorización, priorización y evaluación de líneas de investigación en la UNA-Puno Viernes 18 de junio de 2021
Dirigido a Directores de las Unidades de Investigación de la UNA Puno.Enlace de Evento: http://bit.ly/lineasVRI
Curso Taller: "Estilo de Citación Vancouver y Gestores Bibliográficos" Viernes 21 de mayo de 2021
Dirigido a docentes, estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, aprobado mediante Resolución de Decanato N° 009-2021-D-FE-UNA-PUNO.
Taller de Socialización del Plan de Trabajo del Docente Investigador de la UNA Puno Martes 18 de mayo de 2021
Dirigido a Docentes Investigadores inscritos en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología - Renacyt de Concytec. Fecha: Martes 18 de Mayo de 2021 10:00am
Desarrollo de un modelo para mejorar lagestión de la investigación y la innovación en las universidades públicas peruanas - VRI 20 y 21 de mayo de 2021
Para integrantes del Vicerrectorado de Investigación de la UNA: Taller de Formulación de Proyectos de Investigación Taller de Formulación de Proyectos de Innovación - Fecha: 20 de mayo - Hora: 3:00 p. m. https://meet.google.com/xih-tkkw-hbc
Desarrollo de un modelo para mejorar la gestión de la investigación y la innovación en las universidades públicas peruanas - Docentes 20 y 21 de mayo de 2021
Para docentes de la UNA interesados: Taller de Formulación de Proyectos de Investigación Taller de Formulación de Proyectos de Innovación - Fecha: 21 de mayo - Hora: 3:00 p. m. https://meet.google.com/xib-airk-uqs
Charla Informativa : Becas de Mentoría María Reiche 30 de Abril del 2021
El Vicerrectorado de Investigación, invita a usted a la charla informativa del CONCYTEC, sobre las "Becas de Mentoría María Reiche" que se llevará a cabo el día 30 de abril del 2021 a horas 3:00 pm .Plataforma : Cisco Webex Enlace del Evento : http://bit.ly/becasmr Número del evento: 173 702 0401 Contraseña del evento: becasmr
Sesión I: Introducción a la propiedad intelectual Lunes 26 de abril de 2021
Lunes, 26 de abril · 7:00 – 8:00pm Información para unirse a Google Meet Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/frw-gvau-tmv ó marca el: (US) +1 520-445-3747 PIN: 982 473 522#
I ENCUENTRO CIENTÍFICO DE EGRESADOS DE EP. Cs. FISICO MATEMATICAS: FISICA 15, 17 y 19 de febrero de 2021
Dirigido a estudiantes egresados de la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas: Física de la Universidad Nacional del Altiplano
I - Ciclo de Seminarios virtuales de Matemática, Física y Matemática Aplicada, en la
modalidad virtual noviembre de 2020 a febrero de 2021
Dirigido a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
PREDICCIÓN Y SABIDURÍA CLIMÁTICA. del 21 Y 22 DE Enero de 2020
Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de la región.
II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATEMÁTICA Y FÍSICA: "USO DEL MATLAB Y GEOGEBRA" del 18 al 23 de Enero de 2021
Dirigido a Estudiantes Docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Gestión de Referencias con Mendeley y la
Utilización del Software URKUND del 25 al 27 de diciembre de 2020
El curso está dirigido a los docentesde la Escuela Profesional de Trabajo Social, los días 25 al 27 de noviembre del año en curso.
CURSO DE CAPACITACIÓN Y CONVERSATORIO “ALCANCES DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220 Y ACUERDO 001-029-2019- SUNEDU PARA OBTENCIÓN DEL GRADO DE BACHILLER Martes 08 de diciembre del 2020
Dirigida tanto a Docentes, Administrativos como a estudiantes del noveno y décimo semestre de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Altiplano, dicha actividad se desarrollará el día martes 08 de diciembre del año en curso a las 5:00 p.m.
I Jornada de Investigación con ELSEVIER - Scopus: Una Semana para la Investigación en la UNA Puno del 14 al 18 de diciembre de 2020
Organizado por la Dirección de Institutos de Investigación en coordinación con la Account Manager - Latin America South - Research Solutions RSS de ELSEVIER – SCOPUS, se realizará del 14 al 18 de diciembre en el horario de 5:00pm a 7:00pm.
Link del evento: (en espera)
Seminario Internacional: Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación del 05 al 06 de noviembre de 2020
Dirigido a : Gestores de la Investigación, Directores de las Unidades de Emprendimiento, Dirección de los Institutos de Investigación, docente que conforman los institutos y Dirección de Posgrado) y docentes interesados y estudiantes.
CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS del 02 al 05 y 09 al 12 de noviembre de 2020
Dirigido a estudiantes y egresado de la E.P. de Enfermeria
SIMPOSIO INTERNACIONAL PENSAR EL BICENTENARIO; DESAFIOS
DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA: UNA MIRADA MULTIDIMENSIONAL 05 y 06 de noviembre de 2020
Dirigido a docentes, estudiantes y público en general
Estrategias de ejecución de políticas para la reforma I+D+i+e: emprendedurismo, innovación e investigación formativa del 26 al 28 del mes de octubre del 2020
Dirigido a : Gestores de la I+D+i+e de la UNAP (Directores de las Unidades de Investigación, Directores de las Unidades de Emprendimiento, Dirección de los Institutos de Investigación, docente que conforman los institutos y Dirección de Posgrado) y docentes interesados y estudiantes.
Gestión de Riesgo de Desastres en los servicios de Agua y Saneamiento del 26 de octubre al 27 de noviembre de 2020
Aplica un proceso de medidas para prevenir o reducir el impacto a través del control de riesgos en los prestadores de servicios de saneamiento de la Región Puno, utilizando
herramientas prácticas para la elaboración del PMO.
CURSO TALLER: REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. del jueves 08 de oct. al jueves 12 de nov. de 2020
La Dirección de Departamento Académico, juntamente con el Equipo de GestiónDocente, en cumplimiento con sus funciones ha procedido a realizar el diagnósticode las necesidades de capacitación docente. Como resultado se obtuvo que, demanera prioritaria, los docentes reconocen la necesidad de fortalecer susconocimientos en el área de investigación, sobre todo en lo relacionado a laelaboración de artículos científicos.
CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO I+D+i+e 20 al 24 de Octubre del 2020
Dirigido a : Gestores de la I+D+i+e de la UNAP (Directores de las Unidades de Investigación, Directores de las Unidades de Emprendimiento, Dirección de los Institutos de Investigación, docente que conforman los institutos y Dirección de Posgrado) y docentes interesados y estudiantes. Fecha 20 al 24 de Octubre del 2020 Horario:5:00 pm hasta las 7.30 pm
WEBINARS EN SALUD HUMANA del 18 de septiembre al 13 de noviembre del 2020
Dirigido a docentes y estudiantes afines a las Ciencias de la Salud
I - CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATEMÁTICA Y FÍSICA (Virtual) del 19 al 23 de octubre del 2020
Dirigido a docentes y estudiantes de la EP de Ciencias Físico Matemáticas
Proceso de investigación científica en el marco de la Plataforma de Investigación Universitaria Integrada a la Labor Académica con Responsabilidad (PILAR) Miércoles 7 de Octubre 2020 de 10:00 am - 13:00 pm
DIRIGIDO A: - Directores y Subdirectores de las Unidades de Investigación de las Escuelas Profesionales de la UNA-Puno. - Coordinadores administrativos de las unidades y sub unidades de investigación de la UNA-Puno.
PROGRAMA: • Palabras de inauguración del evento.
Dr. Wenceslao Medina Espinoza - Vicerrector de Investigación
• Informe del reglamento de trabajo de investigación para optar al grado de Bachiller y concurso Póster Científico.
Dr. Juan Walter Tudela - Director General de Investigación
• Descentralización de módulos Plataforma PILAR e implementación del Software
URKUND.
Ing. Fred Torres - Jefe Plataforma PILAR
• Informe sobre la defensa virtual de Tesis en la UNA.
Ing. Julio Tisnado - Técnico de Plataforma PILAR
CICLO DE CONFERENCIAS: MES JURÍDICO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO Del 06 al 31 de Octubre del 2020
Fecha: Del 06 al 31 de octubre del 2020
Lugar: https://www.facebook.com/unap.fcjp
Organizador: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano
Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del Derecho.
I - Conferencia virtual Internacional en: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y REDES INTER INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN EN ELMUNDO Martes 29 de Setiembre de 2020
Con profesores de la Escuela Politécnica –
Universidad Federal de Rio de Janeiro - Brasil y la Dirección de Institutos de Investigación del VRI- UNA-Puno, se concertó realizar el día martes 29 de Setiembre a 13:00 horas.
MI TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN UN PÓSTER (Virtual) del 20 al 23 de octubre 2020
Dirigido a estudiantes de las 35 escuelas profesionales. Con la finalidad de conocer sobre la presente convocatoria del Concurso “MI PROYECTO DE TESIS (Virtual) EN UN PÓSTER 2020” Presentación proyectos de trabajos de investigación para obtener el Grado de Bachiller.
Inducción al Emprendimiento: Aprende a emprender 09 al 11 de setiembre de 2020
Evento Académico de 1 crédito como motivación de parte del trabajo del equipo de gestores PMESUT-UNAP, el cual sería realizado el día 09 al 11 del mes de Setiembre del 2020.
CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS Inscripciones hasta el Sabado 9 de Mayo
Dirigido a los Docentes nombrados y contratados, sobre el uso de herramientas de tele conferencia y herramientas digitales en la enseñanza. Inicio: Miercoles 13
DISCUSIONES EPISTEMOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN DISCIPLINARIA del 17 al 20 de diciembre de 2019
Dirigido para investigadores y docentes de la UNA Puno.
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE USO DE SOFTWARE LEGAL CASE Y REDACCIÓN DE ESCRITOS PROCESALES 17 de setiembre de 2019
Dirigido a los practicantes del Consultorio Jurídico de la Escuela Profesional de Derecho de la UNA-Puno.
Curso Taller: Elaboración de Trabajos de Investigación del 16 de septiembre al 15 de noviembre 2019
Dirigido a estudiantes de los últimos ciclos de las áreas de ciencias biomédicas, sociales, ingenierías y económico empresariales.
PRIMERA FERIA DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO 2019-I Jueves 18 de julio de 2019
Organizado por la Dirección de Emprendimiento Empresarial de la UNA - Puno.
SEMINARIO SOBRE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ 08 de julio 2019
Dirigido a docentes estudiantes y público en general.
SEMINARIO DE ESTUDIANTES EN CRIMINOLOGÍA: ORGULLO Y PREJUICIO DE LAS TEORÍAS DE LA CRIMINOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD MEDIANTE ESTUDIO DE CASOS 28 de junio de 2019
Dirigido a Docentes, Estudiantes y público en general.
TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE USO DE SOFTWARE LEGAL CASE 18 de junio de 2019
Dirigido a los practicantes del Consultorio Jurídico de la Escuela Profesional de Derecho de la UNA-Puno.
CAPACITACIÓN: USO DE LA PLATAFORMA PILAR Puno 30 de Mayo - 2019
Jueves 30 de mayo 2019 - 9:00 a.m.Auditorio-Centro de Educación ContínuaDirigido a estudiantes de 8vo a 10mo semestre y egresados. (Fin de Inscripción los esperamos en el Centro de Educación Contínua)
I - CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA - 2019 06 Y 07 de Mayo del 2019.
Organizado por el Centro de Investigación, Procesamiento y Análisis de Sistemas de Información Geográfica (CIPROASIG), evento a desarrollarlo conjuntamente con estudiantes del IX Semestre (Promoción 2019-II) de la Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura.
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EN METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN (I+D+i) PARA DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Sabado 13 de Abril del 2019
Dirigido a docentes nombrados y contratados de la facultad de Derecho.
CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN EN REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 20 al 22 de Marzo de 2019
Dirigido a docentes y alumnos de la escuela profesional de Ciencias Físico Matemáticas.
I - SIMPOSIO : Alternativas para el Desarrollo de la Región Puno 28 de Agosto de 2018
Organizado por la Secretaria de la Facultad de Ciencias Agrarias, dirigido a profesionales del sector Agrario, Mineria, Economía, Social y otros...
El retorno de los egresados después de 50 años.
II - CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA 18, 19 y 20 de Octubre de 2017
La Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura de la UNA PUNO tiene un desenvolvimiento en Reconocer y realizar levantamientos de la topografía del terreno, con conocimientos de métodos topográficos, procesando datos y elaboran planos topográficos.
Presentamos el II Congreso Nacional de Ingeniería Topográfica, este evento se realizará en nuestra primera casa superior de estudios de la Universidad Nacional del Altiplano Puno a desarrollarse del 18 al 20 de octubre del 2017.
SIGMA PLOT - PAQUETE ESTADISTICO DE ANALISIS, GRAFICO Y VISUALIZACION: USO, MANEJO Y APLICACIONES 13 de Mayo 2017
Dirigido a Docentes investigadores y comunidad Científica interesada en capacitarse en las bondades del Software de Análisis Estadístico.
I - SEMINARIO DE TURISMO, CONSERVACIÓN Y MEDIO AMBIENTE EN LA REGIÓN PUNO Lunes 19 de Diciembre 2017
Dirigido a Estudiantes y Profesionales en Turismo o Guia Oficial de Turismo que deseen capacitarse en temas de Medio Ambiente y su importancia para mantener el patrimonio local para ofrecer al Turista nacional y extranjero.
SEMINARIO INTERNACIONAL METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUSCRITOS CIENTÍFICOS II Lunes 19 al Jueves 22 de Diciembre de 2016
Este Seminario está dirigido a los Reviewers de publicaciones de tendencia en las diversas áreas Epistemologicas, Asi como Docentes de la UNA Puno, se contará con la participación de la Dra. Nora Aedo Marchant. Especialista en Reviews procedente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El Seminario se realizará en el Centro de Cómputo del Vicerrectorado de Investigación.
METABOLOMICA: ESTUDIOS Y APLICACIONES EN SALUD Y NUTRICIÓN 18 y 19 de Noviembre de 2016
La metabolómica es un método de vanguardia, que permite el estudio de los procesos bioquímicos a partir de cientos de metabolitos con lo que es posible caracterizar y perfilar el metabolismo del ser vivo.
SEMINARIO INTERNACIONAL METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUSCRITOS CIENTÍFICOS Lunes 24 al Jueves 27 de Octubre de 2016
Este Seminario está dirigido a los Reviewers de publicaciones de tendencia en las diversas áreas Epistemologicas, Asi como Docentes de la UNA Puno, se contará con la participación de la Dra. Nora Aedo Marchant. Especialista en Reviews procedente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El Seminario se realizará en el Centro de Cómputo del Vicerrectorado de Investigación.
CHARLA INFORMATIVA Y CAPACITACIÓN GRATUITA EN EL USO ADECUADO DE LA PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN PILAR (PARA ESTUDIANTES EGRESADOS Y BACHILLERES) MARTES - MIERCOLES - JUEVES
Plataforma PILAR tiene por objetivo capacitar a sus tesistas para el uso adecuado y correcto del formato de presentación de proyectos de tesis y absolución de consultas del reglamento y demás información que requieran los tesistas.
(Se Requiere Puntual Asistencia)
I - CURSO INTERNACIONAL INVESTIGACIONES BÁSICAS EN TÉCNICAS MOLECULARES EN LA DIAGNOSIS DE NEMATODOS FITOPARASITOS Y REALIDAD DE LA NEMATOLOGIA AGRICOLA EN EL PERÚ 09 al 11 de Agosto 2016
La Escuela Profesional de Ingenieria Agronomica invita a los Docentes, Estudiantes y Técnicos afines al area a este I Curso Internacional, en el que se reuniran investigadores Internacionales de Brasil, Argentina y otros, para compartir experiencias sobre el mundo de la Nematología.
I - WORKSHOP DE METODOLOGÍAS ÁGILES BUENAS PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍAS ACTUALES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE 08 y 09 de Julio de 2016
AGILE PERÚ no tiene fines de lucro y su objetivo es compartir el conocimiento con los interesados así puedan desarrollarse mejor en sus ramas laborales en un ambiente colaborativo, por ello los ponentes no están cobrando nada para impartir sus conocimientos y experiencias, sacrificando tiempos de trabajo y demás; pero igual genera un costo mínimo que será fácilmente cubierto.
V - CONGRESO MACROREGIONAL EN CIENCIAS AGRARIAS PUNO - PERU del 13 al 17 de Junio de 2016
Las autoridades de la Escuela Profesional de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano invitan a estudiantes, profesionales a participar de este evento macroregional de charlas y ponencias en los avances tecnologico y cientificos de las Ciencias Agrarias.
USO ADECUADO DE LA PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN PILAR Lunes 23 al 27 de Mayo
Dirigido a los DOCENTES, para la capacitación sobre el uso adecuado de la Plataforma de Investigación PILAR, en la etapa de revision de proyectos, aprobación, revisión, corrección y aprobación por Internet. El curso dura 1 hora y es un solo día, registrese ahora con validez de 1 crédito academico.
CURSO DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS OFIMATICAS PARA LA PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN 23,25,26,27 de Mayo de 2016
Para Docentes que deseen ser capacitados en Herramientas Digitales para la corrección de Proyectos de Tesis para la Plataforma VRI.
I - SEMINARIO TALLER DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Jueves 21 al Lunes 25 de Enero de 2016
Para estudiantes de últimos semestres de Carreras afines a Informática y Ciencias de la Computación, así como egresados que deseen iniciar su investigación conducente al desarrollo de su Tesis.
I - CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON ENDNOTE 21 al 28 de Enero de 2016
El Vicerrectorado de Investigación invita a los docentes universitarios al Curso de Gestión de Referencias Bibliográficas para Investigación, este curso será desarrollado en las Instalaciones del Vicerrectorado de Investigación, que cuenta con una moderna infraestructura, y 30 computadores de Estreno, Este curso tiene vacantes Limitadas.
I - CONCURSO MI PROYECTO DE TESIS EN UN "POSTER" Octubre 21 de 2015
El Vicerrectorado de Investigación de la UNA Puno, presenta el 1er concurso de Posters denominado “MI PROYECTO DE TESIS EN UN POSTER”, cuyo concurso fue aprobado en consejo universitario. La siguiente semana el Vicerrectorado de Investigación estará publicando las bases para mencionado concurso.
Plataforma de Cursos y Eventos 2.0 Vicerrectorado de Investigación
Oficina de Plataforma y Desarrollo -- UNAP 2017
Desarrollado con: LightingX - MVC Framework v. 1/16